escriba su búsqueda en la parte superior y presione el ícono para buscar.
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria
logo logo
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria

Front Line: Amenazas de muerte contra miembros del Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (MOVICE)

Esperando la imagen de producto

Front Line: Amenazas de muerte contra miembros del Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (MOVICE)

Categoría: Revista en Movida
  • Descripción

Descripción

El 8 de mayo de 2012, miembros de la organización de los derechos humanos Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (MOVICE) fueron objetos de amenazas de muerte. Ellos incluyen: Ingrid Vergara Chavéz, vocera del MOVICE Capítulo Sucre, Pedro Geney, miembro del MOVICE Capítulo Sucre, Franklin Torres, miembro del MOVICE Capítulo Sucre y de la junta directiva de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios y Campesinos del Departamento de Sucre (ASOTRACDES), y Jeison Paba Reyes, abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y miembro del MOVICE. El 28 de marzo de 2012, Hermes Verbel Rochas, hermano del asesinado miembro del MOVICE Capítulo Sucre Eder Verbel, logró huir de un hombre armado que le acercó mientras estaba en la terraza de la casa de su hija en el municipio de San Onofre.

 

El 8 de mayo de 2012, Franklin Torres, Pedro Geney, Ingrid Vergara Chavéz, y Jeison Paba Reyes recibieron un correo electrónico que les invitara a utilizar los servicios de una funeraria. El correo decía: “Se dirige a ustedes la representante del departamento de ventas de la funeraria San Diego. Debido a que se encuentra en nuestra selectiva lista de clientes de tarjeta dorada y por motivo de encontrarnos en el mes de las madres, tenemos maravillosas ofertas como son: ataúdes a mitad de precio […] Esperamos y se acerque a nuestras oficinas para aprovechar estas fabulosas ofertas […] lo mas pronto posible para que no se pierda la oportunidad de su vida”.

Unos días antes, el 28 de abril del 2012, Hermes Verbel Rochas se encontraba en la terraza de la casa de su hija en el municipio de San Onofre. A las 18.30 horas, dos hombres desconocidos se acercaron a la terraza en una motocicleta. El pasajero de atrás se bajó rápidamente con un arma en la mano y se dirigió hacia donde estaba Hermes Verbel Rochas, quien corrió y se refugió dentro de la casa de su hija. Los dos desconocidos huyeron en la motocicleta. Hermes Verbel Rochas es el hermano de Eder Verbel, quién fue asesinado por grupos paramilitares en marzo de 2011. En marzo de 2012, Hernando José Verbel Ocón, hijo de Eder Verbel, fue el objeto de un intento de asesinato.

Front Line Defenders considera que la intimidación y las amenazas de muerte dirigidas a Ingrid Vergara Chavéz, Pedro Geney, Franklin Torres, Jeison Paba Reyes y Hermes Verbel Rochas están directamente relacionadas con su trabajo en defensa de los derechos humanos y su afiliación con el MOVICE. Front Line Defenders expresa su grave preocupación por la seguridad y integridad física y psicológica de los susodichos defensores de los derechos humanos, así como la seguridad de los otros integrantes del MOVICE. Dado que Colombia continúa registrando algunos de los más altos niveles de ataques contra defensores de derechos humanos, incluso homicidios, Front Line Defenders reitera que se debe adoptar medidas inmediatas para proteger a aquellos que permanecen en riesgo como resultado de las amenazas de muerte.

Front Line Defenders insta a las autoridades colombianas a que:

Lleven a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre las amenazas enviadas a los defensores de los derechos humanos Ingrid Vergara Chavéz, Pedro Geney, Franklin Torres, Jeison Paba Reyes y Hermes Verbel Rochas, con el fin de identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia de acuerdo con los estándares internacionales;

Tomen todas las medidas necesarias para garantizar en todo momento la seguridad y integridad física y psicológica de los susodichos, y los otros defensores de los derechos humanos afiliados con el MOVICE;

Aseguren que todos los defensores de derechos humanos en Colombia, desarrollando sus actividades legítimas en defensa de los derechos humanos, puedan operar libremente sin miedo a restricciones ni represalias.

 

Publicaciones relacionadas

  • Marcador

    Carta de Colombianos y colombianas por la Paz a la Caravana

    Leer más
  • Marcador

    Amenazas a organizaciones de Derechos Humanos

    Leer más
  • Marcador

    Demanda de inconstitucionalidad contra la ley de justicia transicional

    Leer más
  • Marcador

    Acción urgente: amenazas de muerte contra activistas colombianos

    Leer más

Contáctenos

colombianuncamas@movimientodevictimas.org