Descripción
– El lunes 30 de abril de 2006, alrededor de las 9 AM. El indígena RAMIRO PATIÑO, miembro del resguardo de Cuaiquer Integrado la Milagrosa, fue asesinado por las FARC-EP según informe de la comunidad. Ramiro, de profesión taxista, fue sacado de su casa con el pretexto de hacer una carrera y ultimado en las afueras de su finca. Posteriormente abandonaron el cuerpo en un campo minado.
– El martes 1 de mayo de 2006, a las 9 PM. El indígena ANTONIO MAURICIO GUANGA PAI miembro del resguardo de Cuascuabi Paldubi, fue asesinado según manifiesta la comunidad por las FARC-EP en la comunidad de La Esperanza, resguardo de Cuaiquer Integrado la Milagrosa. mientras departía con unos amigos, fue sacado de la casa, obligado a caminar cierta distancia y asesinado.
– El día 24 de mayo de 2006, miembros de la Policía Nacional de Ricaurte estuvieron filmando y fotografiando la sede de Ricaurte desde una camioneta parqueada al frente del edificio. Los miembros de la Policía en ningún momento informaron a CAMAWARI sobre estas acciones, antes mantuvieron una actitud sospechosa con los vidrios medio cerrados, permitiendo solamente ver la cámara de video y fotográfica.
– El día 25 de mayo 2006, en la comunidad de Palpis, miembros de la Policía Nacional que opera en Ospina Pérez agredieron a CELIO PAI, miembro del Cabildo de Palbi Gualtal y representante de las comunidades indígenas Awá en la junta directiva de la Empresa Social del Estado –ESE- , CELIO PAI fue agredido verbalmente por los miembros de la fuerza pública, quienes lo acusaron de ser guerrillero e intimidaron con disparos al aire cuando él se negó a acompañarlos
– El día 26 de mayo la Policía Nacional que opera en Ospina Pérez hizo presencia en la comunidad de los Palpis, donde retuvieron a diez cabildantes. Inmediatamente se comunicaron con la Fiscalía, organismo que arribó en un vehículo público de color amarillo de placas 3045. A su llegada pidieron documentos de identidad a los cabildantes, de igual manera les tomaron las huellas digitales, fotografías y los filmaron. Toda esta información fue consignada en computadores portátiles que llevaban consigo
– El 14 de Julio de 2007, JUAN DIONICIO ORTIZ VASQUEZ Ex-gobernador del resguardo de Vegas – Chaguí – Chinbuza y ADEMELIO PAI TAICUS de la Comunidad del Guadual, cuando se desplazaban a sus labores de campo, perdieron la vida por acción de una mina antipersonal.
– El 15 de Julio de 2007, el Señor ARCENIO CANTICUZ, también fue víctima de estos artefactos, al igual que sus hijos ANDRES y GERMAN menores de 8 y 12 años respectivamente, quienes fallecieron al pisar una mina en el intento de socorrer a su padre.
– El 16 de julio de 2007 CAMAWARI, como medida preventiva, ante estos hechos orienta un proceso de desplazamiento interno con carácter de Asamblea Permanente, en las siguientes condiciones:
· 25 Familias desplazadas en la Vereda San Antonio ubicadas en el Centro Educativo San Antonio.
· 4 Familias desplazadas a la Vereda Quelbí, ubicadas en el Centro Educativo Quelbí.
· 43 Familias desplazadas a la Vereda Guadual, ubicadas en el Centro Educativo el guadual.
· 18 Familias desplazadas a la Vereda cucarachera, ubicadas en el Centro Educativo Cucarachera.
· 28 Familias desplazadas a la Vereda Arrayán, ubicadas en el Centro Educativo Arrayán.
– El 24 de octubre de 2007, fue muerto el indígena VICENTE NASTACUAS, por miembros de la Columna Mariscal Antonio José de Sucre de las FARC en el resguardo de Magui. Segùn versiones de la familia y la comunidad este compañero fue sacado de la casa con engaños y posteriormente muerto. – El 31 de agosto de 2007, fue muerta la indígena ESTHER NASTACUAS, por la Columna Mariscal Antonio José de Sucre de las FARC, en la comunidad de Quembi, Resguardo de Nulpe Alto Río San Juan.2. COSTA PACIFICA
EL CHARCO:
– Martes16 de Enero de 2007: Un grupo de paramilitares autodenominados “Águilas Negras”, han hecho incursiones dirigidas a generar pánico en la comunidad en diferentes sitios de la región. En la vereda de Playa de Bazan, Municipio de El Charco, Departamento de Nariño, en horas de la Mañana, un grupo de treinta (30) hombres que vestían de civil, fuertemente armados con armas de fuego de corto y largo alcance arribaron a la población por vía marítima en dos (2) botes con motores fuera de borda; el grupo derribó las puertas de las viviendas para sacar a los habitantes a la calle, mediante culatazos, disparos alrededor de los pies, golpes con plan de peinilla, bofetadas en la cara a las mujeres e insultos de todo tipo.
Obligaron a todos los habitantes a concentrarse en la cancha de fútbol del poblado, excepto a los niños y docentes que se encontraban en la escuela a quienes obligaron a permanecer dentro de las aulas, posteriormente algunos integrantes de este grupo procedieron a saquear las viviendas y negocios comerciales. Como consecuencia de estos hechos se presento el desplazamiento de quince (15) familias.
– 6 de Marzo de 2007: Desde esta fecha, el Estado Colombiano, en desarrollo de su política de erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, como parte del Plan Colombia, realiza fumigaciones aéreas indiscriminadas en la región de El Charco, afectando además de los cultivos de pancoger, la salud, reservas naturales, las fuentes de agua y el Rió Tapaje.
– Domingo 11 de Marzo de 2007: Cerca de la Playa de Basan, en el Municipio de el Charco desembarcan 40 civiles fuertemente armados, en un área controlado por la marina, inspeccionan la zona hacen un recorrido hasta la altura del sitio conocido como punta reyes, allí son recogidos por lanchas de alto cilindraje y salen en dirección hacia la zona de manglar.
– 20 de marzo: A partir de esta fecha, se realizó en el municipio de El Charco un operativo militar a cargo de la Infantería de Marina.
– El 21 de marzo en la vereda de Taija Municipio de el Charco Nariño, el estado colombiano incremento abruptamente su pie de fuerza, con unidades de la Infantería de Marina de El Charco pertenecientes al BAFIN Nº 10, ante los atropellos físicos y psicológicos de los militares y el grupo de paramilitares asentados en esa vereda se ha generado un desplazamiento masivo de humildes campesinos de esta vereda hacia la cabecera Municipal de El Charco.
– El jueves 22 de marzo, en horas de la noche arribaron al Charco 4 unidades móviles, generando zozobra entre los habitantes y el 23 de marzo a las 12:00 del día se presentaron combates entre el Frente 29 de las FARC – EP y la Infantería de Marina Bafin Nº 10, producto de lo cual se presentó el desplazamiento de mas de 300 familias, provenientes de veredas como Taija, El Hojal, y San Francisco, con necesidades médicas, sanitarias, alimentación, y en general de atención humanitaria.
– Lunes 26 de Marzo de 2007: En el municipio de la Tola, los enfrentamientos entre la Infantería de Marina y las FARC generan un desplazamiento que supera las ciento diez (110) familias; en la cabecera municipal del municipio de El Charco se encuentran desplazadas más de ciento cincuenta (150) familias y en el sector de El Rosario, efectivos de las Fuerzas Militares Colombianas pertenecientes a la infantería de Marina, realizan constantemente disparos a las viviendas de humildes pobladores de la región, atropellándolos en forma física y psicológica, especialmente a las mujeres y se revuelven con los pobladores como forma de protección.
Muchas de las familias desplazadas manifiestan que no retornan hacia sus lugares de origen hasta que no salgan los grupos paramilitares que están asentados en las veredas mientras que por el sector de Sequionda, del Municipio del Charco, se esta desplazando la población asentada en la zona con motivo de los atropellos de que han sido objeto por parte de cerca de doscientos (200) militares asentados en la zona.
– El 2 de abril de 2007, en la vereda el Castigo del municipio de El Charco, miembros activos del Ejercito de Colombia pertenecientes al Batallón de Infantería de Marina (Bafin) No. 10 de El Charco, a bordo de helicópteros artillados, dispararon ráfagas de forma indiscriminada desde el sector conocido como Pulvusa, de la Vereda Pueblo Nuevo (a dos km de la vereda el castigo), e hirieron a la altura del estómago con proyectil de largo alcance, al señor EVER CUERO, de 25 años de edad, miembro del consejo comunitario Integración medio Tapaje y padre de 2 menores de edad.
– 4 de abril de 2007: A la altura de la Vereda Pulvusa, del Municipio de El Charco, miembros del Ejercito Colombiano impiden el flujo de alimentos.
– El viernes 6 de abril, la guerrilla envío una canoa “bomba” que explotó junto a una lancha piraña de la Infantería de Marina, sin que hubiera victimas fatales.
– 9 de abril de 2007: La situación de desplazamiento de miles de personas en el municipio del Charco en la costa del Pacifico del departamento de Nariño continua. Según la personería municipal, hasta el sábado último se habían registrado como desplazadas 1324 familias (8900 personas), 400 de ellas han empezaron a retornar a sus veredas, pero otras se desplazan en la medida en que las tropas avanzan. En la parte de Pulbuza, ubicada en la zona media del río Tapaje, están las comunidades de Pueblo Nuevo, Tribuna, Perolindo, Guazarija, Bellavista, Maíz Blanco y California; n esta zona se han producido los más fuertes enfrentamientos y hay comunidades represadas. Se calcula que cerca de 720 personas de las veredas Perolindo y Guazarija y pobladores de alrededor de 130 casas de las veredas Pueblo Nuevo Tribuna, California y Bellavista, no han podido salir, lo potencialmente dramático es que es muy poco lo que a la fecha se sabe de la suerte que han corrido. El desabastecimiento de alimentos es muy grave, especialmente porque antes del operativo militar, durante los meses de enero y febrero la zona fue fumigada en 6 oportunidades, lo que destruyó los cultivos e hizo mas vulnerable a la población a la cris humanitaria que ahora se vive.
Además, según la información que circula en las comunidades un grupo de 150 paramilitares que avanzaba por la parte alta del río Patía ya esta en el sitio conocido como el Salto, en las cercanías de Catalina
– El martes 3 de de julio de 2007 siendo las 9 AM se desplazaron helicopteros apaches del Ejército Nacional sobre la vereda San José, quienes realizaron ametrallamientos durante seis horas sobre las parcelas campesinas sin dar aviso a la población, donde resultaron casas averiadas, y personas heridas, no por las balas sino por la conmoción cuando corrían porque en la vereda viven mas de tres mil habitantes. Al descender los 400 efectivos del ejercito indagaron por los lideres sociales, especialmente por los de la COORDINADORA DE LIDERES Y ORGANIZACIONES SOCIALES DEL LITORAL PACIFICO, mencionando que tenían información de que era una organización insurgente.
– El 4 de julio de 2007, el Ejército llegó a San José del río Tapaje, jurisdicción del municipio del Charco y el 5 se realizó un Consejo de Seguridad en el municipio de El Charco, a pesar de esto no están previstas las condiciones institucionales para hacer frente a esta crisis. La comunidad de San José del Tapaje, se ha convertido en albergue de las comunidades, sin embargo la infraestructura comunitaria es limitada, se carece de albergues, letrinas, agua potable, comida y las mínimas condiciones de seguridad y protección para las comunidades.
– El 5 de julio a las 2:30 PM milicianos del frente 29 de las Farc que opera en la zona, lanzaron 4 cilidros bombas, mientras la fuerza pública se escuda en la población civil.
– El día 8 de julio de 2007 se informó de nuevas confrontaciones en la vereda San José. El Ejército Nacional en coordinación con la Armada Nacional adelanta en la zona, una operación llamada de largo aliento y que según información oficial tiene entre otros fines encontrar los cadáveres de los 11 diputados de la Asamblea del Valle del Cauca. Entre las tropas gubernamentales, se ha denunciado presencia de hombres encapuchados.
Se advierte la presencia de una columna de 150 paramilitares algunos de los cuales llevan brazaletes de las AUC, que avanza desde Iscuande al Charco desplazando a la población.
– Desde el día 6 de julio un grupo de 50 personas de San José, entre ellos 30 niños, se desplazó al Charco. En los albergues que se habilitaron en el Charco, hay personas que no han retornado del desplazamiento anterior.
– En el mes de septiembre de 2007, agentes de la Policia Nacional, empezaron una persecusion en contra del señor EZEQUIEL GONGORA OLAYA, acusándolo de pertenecer al frente 29 de las FARC EP; Don Ezequiel es un campesino de la Vereda Playa Grande, líder de la Coordinadora Social del Pacifico, miembro del Consejo Comunitario Pro – mingas Tapajeña, vereda playa grande, joven de 29 años de edad, padre de familia que tuvo que desplazarse a partir del 4 e julio, producto de los enfrentamientos en la zona. Como él varios líderes han sido perseguidos, amenazados e incluso detenidos arbitrariamente, como el caso de Nicolás Cortes Banguera, quien fue detenido el 13 de septiembre y sindicado como miliciano de las FARC.
ISCUANDE:
– En Junio de 2007 el Ejército Nacional ingresó a la región de Sanabria, jurisdicción del municipio de Santa Bárbara de Iscuande, los miembros del Ejército Nacional llegaron a la población maltratando física y verbalmente a los miembros de esta comunidad y exigiendo información sobre la ubicación de los grupos guerrilleros, amenazaban a los integrantes de este consejo comunitario: “si no hablaban, los que vienen detrás no les van a perdonar la vida”. Días después del ingreso del Ejército, entro un grupo paramilitar que se autodenominaba Nueva Generación, este grupo procedía de la Vereda de Santa Rosa, Municipio de Policarpa y llegó hasta la vereda el Chupadero de la región de Sanabria.
En la frontera entre los municipios de Guapi e Iscuande, los grupos que se hacen llamar Nueva Generación, y Águilas Negras realizaron reuniones con la comunidad y manifestaron que van a controlar el área, que son los responsables de la seguridad y les den información sobre la guerrilla.
Las Aguilas Negras en la vereda La Quinta y La Fragua amenazaron a los lideres: Jose aldana, Jimmy Obando, Jhon Jairo Segura, integrantes de la Coordinadora Social de Iscuandé.
TUMACO:
– El día 18 de septiembre de 2007, siendo las 6:00 a.m. inician enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional de Colombia y la guerrilla de las FARC en inmediaciones de la comunidad de Pilvicito, situación que generó el desplazamiento de los habitantes del resguardo Awá de Inda Sabaleta.
– El día 19 de septiembre a las 4:30 p.m. llegaron al centro educativo Sabaleta 965 Awá, entre los cuales se encontraban 488 niños y niñas, 196 hombres, 261 mujeres entre adultos, jóvenes y mayores y 20 mujeres en estado de embarazo. Hasta el 13 de octubre el registro fue de 1.038 personas, de las cuales una falleció el 11 de octubre, la niña niña CAROL VALERIA NARVAEZ VASQUEZ de seis meses de edad, murió a causa de una Enfermedad Diarreica Aguda y de una Neumonía en el hospital San Andrés de Tumaco.
– Desde el 8 de octubre, la Fuerza Pública hizo presencia en el resguardo de Inda Guacaray, en donde permanecieron hasta el 10 de octubre y posteriormente se trasladaron a la comunidad de Sabaleta donde se encuentra la población Awá desplazada, lo que ha generó nuevamente angustia, temor e incertidumbre; en este sector se instaló un grupo de más 100 hombres de la Fuerza Pública.Posteriormente acamparon cerca al albergue alrededor de 400 erradicadores y un poco más de 100 hombres de la policía antinarcóticos y del ejército.
– Desde el 10 de octubre, en el resguardo Chinguirito Mira, entraron aproximadamente 700 hombres de la Brigada móvil No. 19 junto con la brigada 113 de la policía antinarcóticos y 400 erradicadores; el 11 de octubre siendo las 8:00 a.m. empezaron a erradicar por segunda vez, poniendo en riesgo la población civil puesto que acamparon dentro del resguardo sin permiso de la Autoridad Indígena ni de la comunidad.
Cabe decir que según datos oficiales del Observatorio del Delito Municipal, en el territorio de Tumaco entre enero y octubre de 2007 fueron asesinadas aproximadamente 260 personas, la gran mayoría con arma de fuego.
3. CORDILLERA
El 11 de febrero de 2007, en el Corregimiento de Sánchez Municipio de Policarpa, fue asesinado el campesino YAN LUCAS SANCHEZ GAMEZ,
quien además de cultivar la tierra manejaba una lancha fuera de borda que realizaba recorridos desde Nulpi hasta Sánchez. YAN LUCAS fue detenido por cuatro integrantes del grupo paramilitar Nueva Generación, quienes le exigían que pagara dos millones de pesos como impuesto para seguir trabajando. Como no tuvo el dinero, los paramilitares le amarraron las manos a la espalda y lo llevaron hasta donde tenía la lancha de su propiedad y luego le propinaron 4 impactos de bala y lo arrojaron al Río Patía; su cuerpo fue rescatado el 13 de febrero.
El martes 20 de febrero de 2007, siendo aproximadamente las diez de la mañana, en el lugar Paso Real, Corregimiento de Sánchez, Municipio de Policarpa, el grupo paramilitar que ha operado en esta zona y que actualmente se hace llamar Nueva Generación, detuvo al señor JEREMIAS NARVAEZ COBO, lo trasladaron a la orilla del Río Patía y lo asesinaron, delante de varias personas de la población
JEREMIAS NARVAEZ COBO se encontraba en compañía de sus dos hijos uno de ellos, intentó impedir el hecho pero los paramilitares le dispararon a los pies, el otro hijo quiso acercarse en un bote y a los dos los retuvieron. Delante de ellos le dispararon y no los dejaron recoger el cuerpo de su padre, lo arrojaron al río de una patada. El cuerpo de JEREMIAS fue rescatado solo hasta el día viernes 23 de febrero de 2007.
En la primera y segunda semana de Marzo de 2007 se presentaron intensos combates en Policarpa, la población estaba aterrorizada pues los bombardeos eran continuos. El 10 de marzo de 2007 a eso de las 10:00 a.m., la comunidad inicio un nuevo desplazamiento masivo.
Muchas personas debían pasar la noche en el monte; ante los bombardeos, las lanchas debían parar y continuar cuando no sentían las explosiones, llegaban hasta un caserío llamado Tortuga y ahí los dejaban. En este lugar duraron entre una y dos semanas, algunas personas intentaron regresar a recuperar su ropa y/o enseres pero los paramilitares ya habían hecho posesión de sus bienes, así que la mayoría decidió salir hacia Barbacoas, pues habían recibido la noticia que en Nulpi los paramilitares también estaban haciendo reten. Desde Barbacoas inicio el nuevo desplazamiento hacia las ciudades mencionadas.
El 18 de mayo de 2007 empezó el desplazamiento de aproximadamente 540 campesinos, desde la zona rural de Cumbitara hacia el corregimiento de Sidón, debido a los enfrentamientos entre paramilitares de la organización Nueva Generación y el frente Mariscal Sucre de las FARC; entre los desplazados se contaron 190 niños y niñas, quienes bajaron desde los sectores de Miguel Ulpi y Bajo Cumbitara, por donde corre el río Patía. Tuvieron que recorrer una hora para refugiarse en Sidón.
Hasta el 7 de junio de 2007 los campos minados cobraron la vida de una menor de edad y dejaron cuatro campesinos heridos.
El 30 de Junio de 2007, los paramilitares asesinaron en el casco urbano del Corregimiento de Sánchez, Municipio de Policarpa, a los campesinos FAUSTINO RIASCOS LOPEZ Y LUIS RIASCOS LOPEZ. Los Hermanos RIASCOS LOPEZ habían salido de su lugar de residencia en la vereda la Hoja, a hacer el mercado semanal para la familia, como de costumbre lo hacían todos los fines de semana, al llegar al Casco urbano fueron aprendidos por los paramilitares que les dispararon y luego los arrojaron al Patía. Hasta el día de hoy los cuerpos aun no han sido rescatados.
4. SUR
IPIALES:
En el mes de enero de 2007, el Ejército y la Policía volvieron a La Victoria, que queda a unos 37 kilómetros de Ipiales. Según denuncia de la población paralelamente ingresó un comando paramilitar que se acantonó en las afueras del pueblo, haciendo allanamientos, retenes, interrogatorios y pesquisas conjuntamente con las Fuerzas Militares. Además existe varios abusos de autoridad por parte de la fuerza pública, quienes sacrifican animales de los pobladores, los golpean y retienen de manera ilegal.
El 26 de marzo de 2007, aparecieron muertos Wilson Ramírez y Flavio Zambrano Lara, campesinos muy conocidos de la vereda San Jorge. El miedo se apoderó de la población civil y las autoridades están completamente mudas, no existe ningún pronunciamiento ni de la Defensoría del Pueblo, ni de la Personería de Ipiales.
PUPIALES:
En el mes de enero de 2007 los indígenas del pueblo de Los Pastos, a través del gobernador del Cabildo de Inchuchala Miraflores, denuncian el reclutamiento ilegal de jóvenes indígenas pertenecientes a este resguardo, el de Túquerres e Ipiales; a pesar de la legislación nacional e internacional sobre exoneración de la prestación del servicio militar a la población indígena, el Ejército, en este Caso el Grupo Mecanizado Nº 3 Cabal realiza dichos reclutamientos y maltrata a los jóvenes que se oponen.
5. SAMANIEGO
De los cuatro departamentos que conforman el Pacífico colombiano, Nariño es el segundo más afectado por las minas antipersonal en los últimos 17 años. A su vez, el municipio nariñense más afectado por esta problemática es Samaniego, con 31 víctimas durante ese lapso.
El primer accidente con minas antipersonal en Samaniego ocurrió en el 2004. De las 31 víctimas, 2 sufrieron sus accidentes en el 2005, 16 en el 2006 y 13 en el 2007 (en los primeros nueve meses). De las 31 víctimas, 25 resultaron heridas y 6 fallecieron; 28 fueron civiles y 3 militares. Cinco de las víctimas eran menores de edad.
5. ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS
E13 de febrero de 2007 fue detenido nuevamente por agentes del DAS, el defensor de DDHH y directivo sindical de SIMANA, JESUS JAVIER DORADO ROSERO, acusado del delito de secuestro extorsivo. El director del CPDH Nariño ha sido amenazado en varias ocasiones por el paramilitarismo, desde el año de 1999. El 26 de mayo de 2005 fue detenido arbitrariamente y encarcelado durante cuatro meses en los que logra tener pruebas fehacientes de la presión ejercida por funcionarios del DAS para obtener declaraciones en su contra, dichas pruebas se encuentran a disposición de las autoridades competentes. El 13 de febrero vuelve a ser detenido, pero casualmente, el dia anterior en horas de la tarde, fue enviado a los correos electrónicos de varias organizaciones defensoras de los DDHH y del Polo Democrático Alternativo un comunicado a nombre de “Colombia libre de comunistas, brazo político armado de las ex – AUC Frentes Capital, Central, Sur, Caribe, Llanos, Nororiente, Nueva Generación, Aguilas Negras” quienes manifestaron:”libraremos desde este momento una guerra frontal a sangre y fuego contra todos esos que se esconden en sus guaridas de fachada, ongs, diarios rebeldes, oficinitas, casa de protección de falsos demócratas, iremos a sus casas, edificios, oficinas, universidades, les vamos a sacar públicamente ante los medios para que el país vea la clasesita de gentuza que les espera si cambian el rumbo de la política de seguridad”.
El 20 de marzo de 2007 es enviada a los correos electrónicos de diferentes organizaciones de DDHH, políticas y sociales del Departamento del Valle y Nariño, una amenaza proveniente de un grupo paramilitar que se autodenomina “NUEVA GENERACIÓN”, entre las organizaciones amenazadas se encuentra el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Nariño CPDH – Nariño, la Organización Internacional de Migraciones (OIM), Pastoral Social Tumaco, la Unidad Indígena del Pueblo Awa (UNIPA), la Fundación Desarrollo y Paz (FUNDEPAZ), la Federación Universitaria Nacional FUN Comisiones, el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP, el alcalde de Samaniego Harold Montufar, que lidera el Pacto Local de Paz, la Corporación AVRE (Apoyo a víctimas de violencia sociopolítica pro-recuperación emocional), y el Comité de Solidaridad con Presos Políticos Valle (FCSPP). En la “advertencia” se los cataloga como “ ONGs Narcoterroristas” y como “estafetas de Derechos humanos”.
El 6 de Junio de 2007, ingresa un nuevo correo electronico denominado 2da ADVERTENCIA enviada por el grupo “Nueva Generación”, a las mismas organizaciones, pero esta vez con nombres de integrantes de estas organizaciones, en la cual las declaran objetivo militar por no haber atendido la primera advertencia. Así mismo las señalan de colaboradoras de comunistas. Aclamando nuevamente que Nariño debe quedar libre de “escoria guerrillera”.
El 12 de junio de 2007, se recibió nuevas amenazas vía telefónica en las sedes de las organizaciones: UNIPA, CPDH – Nariño y Fundepaz. Esta vez las organizaciones fueron acusadas de sapos y colaboradores de la guerrilla y se menciona que ya han sido advertidos pero que al no hacer caso deben atenerse a las consecuencias.
A pesar de haberse puesto en conocimiento de las autoridades, no existe ningún resultado de la investigación y frente a las medidas de protección materiales existe total negligencia del Estado.
6. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
El 9 de febrero de 2007 desde el correo colombialibre20062019@yahoo.es «>
colombialibre20062019@yahoo.escolombialibre20062019@yahoo.es le fue enviado a la Federación Universitaria Nacional Fun Comisiones – Pasto, un mensaje en que se ordena la salida de la Universidad de Nariño y de la región a cuatro estudiantes intergrantes de la organización. Debido a las amenazas, seguimientos, llamadas intimidantes y acciones similares, los estudiantes debieron desplazarse del departamento en el mes de marzo para preservar su vida. Cabe mencionar que 3 de ellos habian sido amenazados anteriormente y su estudio de riesgo fue calificado como ORDINARIO por parte del DAS y que uno de los estudiantes desplazados posee medidas cautelares de la Comision Interamericana de DDHH. El 20 de marzo y el 6 de junio, esta organización estudiantil vuelve a ser incluida en las amenazas via correo electrónico que se realizaron a diferentes organizaciones sociales y de DDHH de Nariño. Las amenazas contra intergrantes de la Federación Universitaria Nacional FUN Comisiones se repiten en correos del 31 de julio, 26 de octubre y el 12 de noviembre de 2007.
En marzo de 2007 firmado como: Autodefensas Campesinas Nueva Generación, es entregado en la Universidad de Nariño un panfleto de las AUC encabezado como “reflexiones de un joven universitario”, el panfleto aparece como antecedente a una movilización que se realizaría en este día.
El 24 de mayo de 2007 fue detenido arbitrariamente el estudiante de sociología de la Universidad de Nariño e integrante de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios ACEU, Diego Roman Mejia Moncayo, quien se encontraba en el caso urbano de Palmira Valle en el momento de la detención; Diego Mejia se encontraba en situación de desplazamiento forzado producto de las amenazas de grupos paramilitares en Nariño, situación que originó la promulgación de Medidas Cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Durante el primer semestre de este año se presentaron algunos hechos de amenaza y seguimientos contra estudiantes de la Universidad de Nariño, beneficiarios de medidas cautelares e integrantes de diferentes organizaciones estudiantiles, estos hechos estuvieron relacionados con la realización de actividades universitarias de protesta.
TABLA DE CASOS DE VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS EN NARIÑO
ENERO – SEPTIEMBRE 2007*
FECHA |
LUGAR |
SECTOR |
VICTIMIZACION |
RESPONSABLE |
25-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
AMENAZA |
POLICIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
26-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
DETENCION ARBITRARIA |
POLICIA Y FISCALIA |
Sep-07 |
EL CHARCO |
CAMPESINO |
AMENAZA |
EJERCITO |
02-Abr-07 |
EL CHARCO |
CAMPESINO |
HERIDO |
EJERCITO |
13-Sep-07 |
EL CHARCO |
CAMPESINO |
DETENCION ARBITRARIA |
EJERCITO Y FISCALIA |
11-Feb-07 |
POLICARPA |
CAMPESINO |
EJECUCION EXTRAJUD |
PARAMILITARES |
20-Feb-07 |
POLICARPA |
CAMPESINO |
EJECUCION EXTRAJUD |
PARAMILITARES |
30-Jun-07 |
POLICARPA |
CAMPESINO |
EJECUCION EXTRAJUD |
PARAMILITARES |
30-Jun-07 |
POLICARPA |
CAMPESINO |
EJECUCION EXTRAJUD |
PARAMILITARES |
26-Mar-07 |
IPIALES |
CAMPESINO |
EJECUCION EXTRAJUD |
PARAMILITARES |
26-Mar-07 |
IPIALES |
CAMPESINO |
EJECUCION EXTRAJUD |
PARAMILITARES |
13-Feb-07 |
PASTO |
DDHH |
DETENCION ARBITRARIA |
FISCALIA Y DAS |
06-Jun-07 |
PASTO |
DDHH |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
06-Jun-07 |
PASTO |
DDHH |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
06-Jun-07 |
TUMACO |
DDHH |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
06-Jun-07 |
SAMANIEGO |
FUNCIONARIO PUBLICO |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
06-Jun-07 |
|
INDIGENA |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
09-Feb-07 |
PASTO |
ESTUDIANTE |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
10-Feb-07 |
PASTO |
ESTUDIANTE |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
11-Feb-07 |
PASTO |
ESTUDIANTE |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
12-Feb-07 |
PASTO |
ESTUDIANTE |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
24-May-07 |
PASTO |
ESTUDIANTE |
DETENCION ARBITRARIA |
EJERCITO Y FISCALIA |
01-Dic-07 |
PASTO |
ESTUDIANTE |
AMENAZA |
«PARAMILITARES» |
* No incluye desplazamientos colectivos ni amenazas colectivas, solo individuales por la dificultad de contabilizar victimizaciones.
TABLA DE INFRACCIONES AL DIH EN NARIÑO
ENERO – SEPTIEMBRE 2007*
FECHA
|
LUGAR
|
SECTOR
|
VICTIMIZACION
|
RESPONSABLE
|
25-Abr-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
25-Abr-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
25-Abr-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
30-Abr-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
HOMICIDIO |
FARC |
01-May-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
HOMICIDIO |
FARC |
14-Jul-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
14-Jul-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
15-Jul-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
15-Jul-07 |
RICAURTE |
NIÑO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
15-Jul-07 |
RICAURTE |
NIÑO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
24-Oct-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
HOMICIDIO |
FARC |
31-Ago-07 |
RICAURTE |
INDIGENA |
HOMICIDIO |
FARC |
02-Abr-07 |
EL CHARCO |
CAMPESINO |
HERIDO |
EJERCITO |
07-Jun-07 |
POLICARPA |
NIÑO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
Jun-07 |
POLICARPA |
CAMPESINO |
MINAS HERIDO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
|
SAMANIEGO |
CAMPESINO |
MINAS HOMICIDIO |
COMBATIENTES |
* No incluye desplazamientos colectivos ni amenazas colectivas, solo individuales por la dificultad de contabilizar victimizaciones.