escriba su búsqueda en la parte superior y presione el ícono para buscar.
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria
logo logo
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria

Protocolo para el acompañamiento psicosocial a víctimas de tortura

🔍
Protocolo para el acompañamiento psicosocial a víctimas de tortura

Protocolo para el acompañamiento psicosocial a víctimas de tortura

Categoría: Tortura
  • Descripción

Descripción

 

Este protocolo es resultado de las reflexiones y actividades realizadas por la Corporación AVRE y la Corporación Vínculos dentro del proyecto “Acompañamiento psicosocial
y en salud mental en procesos de rehabilitación a víctimas de la tortura y de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en Colombia”, financiado por la Unión Europea y ejecutado entre los años 2009 a 2011.
Se desarrollaron, entonces, reflexiones conceptuales en torno a la definición de la tortura en Colombia y la significación que le dan las víctimas. Posteriormente se implementaron talleres reflexivos para reconocer, desde las prácticas, las experiencias significativas de cambio o aprendizaje mutuo, que como terapeutas y acompañantes de víctimas de tortura hemos desarrollado para brindar atención psicosocial en las cuatro ciudades y regiones donde se implementó el proyecto: Bogotá, Pasto, Medellín y Villavicencio.

descargar

Publicaciones relacionadas

  • Violencia Estatal en Colombia

    Leer más
  • Informe Sobre Tortura, Tratos crueles, Inhumanos o degradantes en Colombia

    Leer más
  • La tortura en Colombia, susurro incesante

    Leer más
  • informe de seguimiento a las recomendaciones del comité contra la tortura

    Leer más

Contáctenos

colombianuncamas@movimientodevictimas.org