escriba su búsqueda en la parte superior y presione el ícono para buscar.
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria
logo logo
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria

La Unión Sindical de CCOO del Barcelonés denuncia los asesinatos de sindicalistas Colombianos

Esperando la imagen de producto

La Unión Sindical de CCOO del Barcelonés denuncia los asesinatos de sindicalistas Colombianos

Categoría: Revista en Movida
  • Descripción

Descripción

ImageComo recientemente vienen  denunciando  las organizaciones sindicales colombianas (CUT, CGT, etc. así como las distintas organizaciones colombianas y españolas que velan por el respeto de los derechos humanos y laborales en Colombia,  los asesinatos a los sindicalistas continúan bajo el mandato del Presidente Álvaro Uribe.

En lo que llevamos de 2009,  19 compañeros y compañeras han sido asesinados. De un total de 2711 activistas y dirigentes sindicales asesinados durante la última década, 558 lo han sido bajo el Gobierno del Presidente Uribe.

ASDRÚBAL SÁNCHEZ PÉREZ, afiliado a la Asociación Sindical de Empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario ASEINPEC, EDGAR MARTINEZ  fue asesinado por presuntos paramilitares el 22 de abril en el municipio de San Pablo Bolívar. EDGAR MARTINEZ hacia parte de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar FEDEAGROMISBOL.  El maestro VÍCTOR FRANCO FRANCO, miembro de la organización sindical  EDUCAL, fue asesinado el 22 de abril, El profesor, MILTON BLANCO LEGUIZAMÓN fue asesinado el 24 de abril. La dirigente sindical VILMA CARCAMO BLANCO, miembro de la Junta directiva de ANTHOC MAGANGUÉ, que trabajaba en la Comisión de quejas y reclamos, fue asesinada en  el sábado 9 de mayo. Sindicalistas todos ellos recientemente asesinados.

Todo ello pone seriamente en tela de juicio las numerosas afirmaciones de distintos miembros de su Administración en el sentido de que está progresando la situación de violencia, asesinatos y estigmatización del movimiento sindical., violando sistemáticamente el Derecho Internacional,  las recomendaciones de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT), y fundamentalmente el derecho a la vida de las personas.

La Unió Sindical de CCOO del Barcelonés   rechaza en los términos más enérgicos estos nuevos y recientes crímenes y exige una vez más de las autoridades nacionales que lleven a cabo las investigaciones necesarias  y concluyentes para dar con sus autores materiales e intelectuales a los efectos de romper la ya acostumbrada cadena de impunidad que caracteriza los asesinatos de sindicalistas.

La Unió Sindical de CCOO del Barcelonés  expresa su  Solidaridad con los trabajadores y sindicalistas de Colombia, a su legítima movilización sindical en defensa de sus derechos, de sus reivindicaciones, de su voluntad de mejora en sus condiciones de vida y de trabajo,  exigimos al Gobierno de Colombia, a la empresas colombianas, a sus empresas contratistas, que se tomen todas las medidas para garantizar la vida de los sindicalistas colombianos y sus familias; y pedimos al Gobierno de España que inste al de Colombia a una efectiva y activa política de protección del ejercicio de las libertades democráticas en general y sindicales en particular, así como a la persecución de los grupos paramilitares que con la denominación de «Águilas Negras» u otros amenazan y asesinan impunemente en ese país.

Barcelona 25 de mayo de 2009

Unión Sindical de CCOO del Barcelonés

Publicaciones relacionadas

  • Marcador

    Defensoras de derechos humanos de Colombia lanzan un SOS a Europa

    Leer más
  • Marcador

    Respaldo y Protección para el Movice

    Leer más
  • Marcador

    Amnistía Internacional alerta sobre amenazas a integrantes del MOVICE en Sucre

    Leer más
  • Marcador

    Nos declaramos culpables… de defender los derechos humanos de las comunidades de Las Pavas

    Leer más

Contáctenos

colombianuncamas@movimientodevictimas.org