escriba su búsqueda en la parte superior y presione el ícono para buscar.
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria
logo logo
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria

Divergencia multiples voces nombran lo politico

🔍
Divergencia multiples voces nombran lo politico

Divergencia multiples voces nombran lo politico

Categoría: Publicaciones seriadas
  • Descripción

Descripción

El presente texto recoge esta amplia experiencia, enfocándose en los dos primeros momentos, el “encuentro” y el “telar”, pues la experiencia piloto actualmente se encuentra en proceso de sistematización. Así, en la primera parte se encuentra el Marco Orientador para Colombia, junto con los principales escritos que hacen referencia a los fundamentos de la propuesta. Posteriormente se encuentran las apuestas y comprensiones construidas desde cada uno de los ejes de trabajo que van hilando la construcción colectiva junto a las apuestas propias que vinculan la subjetividad de una manera particular al trabajo propuesto. Se trata de reconocer que una propuesta pedagógica de este tipo es ante todo acción pedagógica propia, que parte de las afectaciones propias y que no puede pensarse de manera instrumental como una acción lineal que solo tiene una dirección, nace en quienes tienen un saber sobre aquellos que desconocen.El presente texto recoge esta amplia experiencia, enfocándose en los dos primeros momentos, el “encuentro” y el “telar”, pues la experiencia piloto actualmente se encuentra en proceso de sistematización. Así, en la primera parte se encuentra el Marco Orientador para Colombia, junto con los principales escritos que hacen referencia a los fundamentos de la propuesta. Posteriormente se encuentran las apuestas y comprensiones construidas desde cada uno de los ejes de trabajo que van hilando la construcción colectiva junto a las apuestas propias que vinculan la subjetividad de una manera particular al trabajo propuesto. Se trata de reconocer que una propuesta pedagógica de este tipo es ante todo acción pedagógica propia, que parte de las afectaciones propias y que no puede pensarse de manera instrumental como una acción lineal que solo tiene una dirección, nace en quienes tienen un saber sobre aquellos que desconocen.

descargar

Publicaciones relacionadas

  • Revista Alternativa Nº 113 del 9 al 15 de Mayo de 1977

    Leer más
  • Revista Alternativa Nº 105 de Noviembre 1 al 8 de 1976

    Leer más
  • Revista Alternativa Nº 121 de Julio 4 al 11 de 1977

    Leer más
  • Revista Alternativa Nº 102 de Octubre 11 al 18 de 1976

    Leer más

Contáctenos

colombianuncamas@movimientodevictimas.org