escriba su búsqueda en la parte superior y presione el ícono para buscar.
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria
logo logo
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria

Acción urgente: amenazas de muerte contra activistas colombianos

Esperando la imagen de producto

Acción urgente: amenazas de muerte contra activistas colombianos

Categoría: Revista en Movida
  • Descripción

Descripción

La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz hace campaña en favor de las comunidades civiles de las zonas de conflicto de Colombia cuyos miembros han sido asesinados, torturados u obligados a huir de sus casas por las fuerzas de seguridad y los grupos paramilitares. Muchas de estas comunidades han sido también blanco de los ataques de grupos guerrilleros.
La Comisión Intereclesial ha estado respaldando la causa de las comunidades afrodescendientes e indígenas que viven en la zona de las cuencas de los ríos Curvaradó, Jiguamiandó y Cacarica, en el departamento del Chocó. Estas poblaciones han sufrido numerosas amenazas realizadas por fuerzas paramilitares que protegen poderosos intereses económicos. A lo largo del último año, las otras personas y organizaciones mencionadas más arriba, incluida Ayda Quilcué, han recibido reiteradas amenazas de muerte de fuerzas paramilitares a causa de su trabajo en favor de los derechos humanos de los miembros de sindicatos y comunidades afrodescendientes e indígenas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.

La labor que la Comisión realiza defendiendo los derechos humanos de estas comunidades y sobre casos importantes de impunidad de altos mandos de las fuerzas armadas ha convertido a la organización en blanco de amenazas y ataques. A lo largo de los años ha sufrido numerosos ataques, tales como un asalto ilegal a sus oficinas, amenazas de muerte contra sus miembros, intentos de desaparición forzada, secuestros, intentos de homicidio, persecución judicial y campañas de difamación.

Durante los 45 años de conflicto armado de Colombia, las fuerzas de seguridad y los paramilitares han calificado a menudo de colaboradores o simpatizantes de la guerrilla a los miembros de organizaciones de derechos humanos, sindicatos y otras organizaciones sociales. A consecuencia de ello, estos activistas se han convertido con frecuencia en víctimas de homicidios, amenazas o desapariciones forzadas. Los grupos guerrilleros también han amenazado o matado a defensores y defensoras de los derechos humanos a los que consideraban aliados del enemigo.

Organizaciones amenazadas mediante SMS:

Asociación para la Investigación y la Acción Social (NOMADESC), Asociación para el Desarrollo Social Integral (ECATE), Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Nombre: Ayda Quilcué (mujer) y otros miembros de diversas organizaciones

Sexo: Hombres y mujeres

Publicaciones relacionadas

  • Marcador

    Amnistía Internacional alerta sobre amenazas a integrantes del MOVICE en Sucre

    Leer más
  • Marcador

    Carta a Sandra Viviana a un Año de su Desaparición

    Leer más
  • Marcador

    Defensoras de derechos humanos de Colombia lanzan un SOS a Europa

    Leer más
  • Marcador

    Llamado urgente de la OMCT por hostigamientos a integrante del MOVICE

    Leer más

Contáctenos

colombianuncamas@movimientodevictimas.org