escriba su búsqueda en la parte superior y presione el ícono para buscar.
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria
logo logo
  • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Crímenes de Lesa Humanidad
    • Verdad, Justicia y Reparación
  • Categorías de análisis
    • Mecanismos de impunidad
      • Concepto
      • Legales e Institucionales
      • Para Desviar la Investigación
      • Propios del Proceso
    • Modelos de represión
      • Concepto modelos de represión
      • Seguridad Nacional y la Contrainsurgencia
      • Doctrina Contrainsurgente y Represión Institucional
      • Paramilitarismo y Control Social, 1982 – 1987
      • Desarrollo Militar y Operatividad Paramilitar, 1988 – 1993
      • Reingeniería Militar, Legalización y Legitimación del Paramilitarismo
    • Itinerario de los victimarios
      • Según estructura de policía
      • Según estructura militar
      • Según estructura paramilitar
  • Biblioteca virtual
    • Cartillas pedagógicas
    • Contextos regionales
    • Derechos de las víctimas
    • Estudio de Casos
    • Publicaciones seriadas
    • Construcción de paz (SIVJRNR)
    • Memoria Histórica
    • Recomendados
    • Revista en Movida
    • Publicaciones
    • Informes
    • Más publicaciones
  • Casos por agresiones
    • Reportar un caso
    • Informes
  • Base de datos
  • Galería de la memoria

La Restitución de Tierras: Acceso, Retornos y Reubicaciones

🔍
La Restitución de Tierras: Acceso, Retornos y Reubicaciones

La Restitución de Tierras: Acceso, Retornos y Reubicaciones

Categoría: Publicaciones
  • Descripción

Descripción

La cartilla, que a continuación presentamos, expone las dificultades que deben enfrentar las personas víctimas de desplazamiento para poder acceder a la restitución de sus tierras. Además, se presentan algunas políticas de retorno y reubicación internacionales, que sirven de ejemplo para que Colombia construya políticas públicas en pro de la ruralidad del país.

En el primer capítulo, “El Acceso a la Política Pública de Restitución de Tierras”, se analiza el proceso interno y las acciones realizadas por instituciones, por ejemplo la Unidad de Restitución de Tierras, y cómo afectan de manera negativa el regreso de los campesinos y campesinas a sus territorios. Por otro lado, se exponen dudas que presentó la Corte Constitucional al Director de la Unidad de Restitución, en donde se cuestiona la efectividad y el desarrollo de los procesos de restitución en los territorios, además de las exigencias que la Corte hace a la misma entidad para que garantice la resguardo de los derechos fundamentales con la protección del mínimo vital en temas como agua, alimento y vivienda.

En el segundo capítulo, “Retornos Y Reubicación”, presentamos estándares internacionales acerca de políticas públicas sobre estos temas, con la intención de proporcionar herramientas útiles a la legislación colombiana en políticas acerca de la restitución de tierras, a través de los avances globales. Posteriormente, se expone una evolución de la normativa en Colombia, abarcando desde la Ley 387 de 1997, hasta el Decreto 2569 de 2014. También se analiza el seguimiento y el control a la legislación, en pro de garantizar el cumplimiento de las leyes de restitución de tierras en el país.

Finalmente, brindamos algunos instrumentos puntuales, a modo de protocolo para víctimas. Estas herramientas les permitirán conocer sus derechos para lograr una organización y participación efectiva en los procesos de restitución de tierras.

 

Descarga la cartilla en PDF:

Publicaciones relacionadas

  • Marcador

    Mínimas

    Leer más
  • Marcador

    Crímenes de lesa humanidad Zona 14ª

    Leer más
  • Marcador

    Cartilla sobre la Desaparición Forzada

    Leer más
  • Marcador

    [Nueva publicación] “Tensiones entre la Política extractivista y la Restitución de Tierras y los Derechos Territoriales”

    Leer más

Contáctenos

colombianuncamas@movimientodevictimas.org